martes, 30 de septiembre de 2014

Ni la paz se salva de ser chuzada

Actualmente en La Habana se adelanta el punto de víctimas del conflicto. Tomado de Telesur

Sin duda el año 2014 quedará en la historia del país como uno de los más polémicos en cuanto a 'chuzadas políticas' se refiere, esto lo afirmo por los suscitados casos de del hacker Sepulveda, del por aquel entonces candidato a la presidencia, Óscar Ivan Zuluaga, también, el caso 'Andromeda', ese lugar camuflado  como un local de juegos tecnológicos en Bogotá que le servía al ejercito nacional para ser interceptaciones, de la que no se salvó el actual proceso de paz. 

Y el que ahora no pudo evadirse de las garras de las violaciones tecnológicas fue: Humberto de la Calle Lombana, actual  jefe del equipo negociador por parte del gobierno en el proceso de paz con las Farc.

De la Calle reveló el pasado 27 de septiembre que su computador personal y sus cuentas de correo fueron violentadas en por lo menos 17 oportunidades y que su teléfono móvil probablemente habría caído en tan repudiable situación. El comisionado, fue enfático en su rechazo a este tipo de prácticas porque las considera perjudiciales a las negociaciones que se adelantan en La Habana.  

Ante estas situaciones lo queda a modo de reflexión es porque De la Calle hizo este tipo de revelaciones dos días después que Gobierno y Farc divulgaran a la opinión pública, los borradores de los puntos acordados en la mesa de negociaciones durante estos dos años (desarrollo agrario, participación política y drogas ilícitas) y no en el marco de la publicación de estos adelantos bilaterales, donde claramente habría llegado a tener mayor eco su pronunciamiento sobre las
interceptaciones ilegales .


domingo, 28 de septiembre de 2014

El robo anda en moto


Al estadounidense, Sylvester Howard Roper, se le acuña la invención de la primera motocicleta en el año de 1867, seguramente por aquel entonces el objetivo de Roper con este aparato que constaba de un motor de cilindro a vapor accionado por carbón, era el de recorrer distancias largas en el menor tiempo posible.

Durante este siglo y medio de historia, este artefacto ha tenido diferentes propósitos, pasando desde un uso deportivo, incluso laboral o simplemente para pasear en los ratos libres.

Con el tiempo, este automotor gracias a los avances de la tecnología ha alcanzado velocidades superiores a los 200 kilómetros, cualidad que ha sido aprovechada por los miembros del mundo del hampa para delinquir con sus caballos de acero de alto cilindraje.  

El fleteo es quizás la mejor sociedad entre delincuencia y los motores, esta modalidad de robo opera generalmente con unos delincuentes que marcan a sus víctimas al interior de las entidades bancarias, para que posteriormente, los asaltantes que estén a la salida del banco roben el dinero que retiró la víctima en el banco minutos antes.

De acuerdo a cifras de la Policía Nacional, sólo en Bogotá, en los primeros seis meses de 2014 se registraron 109 casos de fleteo 80 menos que en el mismo periodo de 2013.

Pese a que las cifras sobre esta repudiable actividad delictiva han disminuido en la capital  en un 42 %, no es un dato alentador del todo, porque el atenuante de este número, es que junio y diciembre, son los meses en que esta modalidad de hurto asciende en gran parte porque los colombianos reciben su prima salarial.


Aunque el artículo 240B del código penal califica al fleteo en la categoría de hurto y lo penaliza con penas en prisión de seis a once años no excarcelables, la tarea por acabar con el fleteo no solo pasa por las sanciones estipuladas, sino por una verdadera educación a la población, en la  que entienda que el camino para crecer no está en ser hábiles con una moto de alto cilindraje para robarle al prójimo.

jueves, 18 de septiembre de 2014

Cepeda noqueó a Uribe

Para muchos medios el debate de para militarismo era tan parecida a un conflicto de boxeo. Tomado de Cablenoticias
Por: Fabio Torres

La semana pasada el boxeador estadounidense Floyd Mayweather defendió su título mundial en las categoría welter ante el argentino Marcos ‘el chino’ Maidana en el MGM Grand, uno de los hoteles-casino más prestigiosos de Las Vegas y de esta manera extendió su récord de 47 victorias sin ninguna derrota en casi 18 años de carrera.    

De la ciudad del pecado a Bogotá ayer se disputó una contienda tan esperada por los colombianos, el escenario elegido: el Senado de la República, recinto histórico por ser testigo de otras contiendas de la política criolla, en tanto a los pugilistas disfrazados de senadores en una esquina: el dos veces campeón de Colombia y orgullo de Antioquia: Álvaro ‘el kid’ Uribe y en la otra esquina el retador: Iván ‘mano de Piedra’ Cepeda.


El escenario estaba preparado, los boxeadores con sus respectivas bancadas esperaban ansiosos la orden de partida del referee Jimmy Chamorro, quien sería el encargado de presidir este debate sobre el paramilitarismo. 

El combate inició y el primer golpe no se hizo esperar por parte de ‘mano de Piedra’ Cepeda quien conectó un recto a Uribe con diferentes acusaciones desde sus nexos con el narcotráfico y el paramilitarismo tanto en su periodo de gobernador de Antioquia y presidente, sus contactos con con el exparamilitar Salvatore Mancuso, el apoyo financiero que recibió de Enilse López, la ‘Gata', sin olvidar el otorgamiento de licencias a personas con nexos con el narcotráfico cuando era director de la Aeronáutica Civil.

Ante esta catarata de acusaciones, Uribe, al mejor estilo de Mayweather recurrió a la defensa esquivando los golpes en un discurso de una hora, negando lo dicho por el senador Cepeda, afirmando que nunca entregó licencias para personas vinculadas con el narcotráfico, negó vínculos con Mancuso, aseveró que no fue el creador de las Convivir y remató al acusar a Cepeda de tener vínculos con las Farc.

Con los ánimos caldeados en el ring, hicieron su entrada los demás partidos políticos ‘la U’, Cambio Radical, el Polo y la Alianza Verde, unieron fuerzas para criticar al expresidente Uribe y defender al presidente Juan Manuel Santos.

Ante esta situación, el senador Uribe en los pocos rounds que disputó lanzó la toalla al afirmar en comunicado de prensa que se retiraba del debate para dirigirse a la Corte Suprema de Justicia para radicar las pruebas de peso, al afirmar que el debate se había convertido en un evento difamatorio promovido por las Farc y secundado por los canales Telesur y Canal Capital.

La contienda siguió sin Uribe que fue defendido por su bancada durante las siguientes horas de debate. No cabe duda que Cepeda y compañía se llevaron en esta ocasión el cinturón como campeones del debate y Uribe dejó pasar la oportunidad de defenderse de las numerosas acusaciones de paramilitarismo que le han hecho en su carrera. 

martes, 9 de septiembre de 2014

BLOGS PERIODISTAS UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA



VALERY RICO: http://columnaeditorial20.blogspot.com
ANDRÉS GARCÍA: http://periodismosergista.blogspot.com/
JOHANNY RODRÍGUEZ: http://otrodummie.blogspot.com/
TANIA GUEVARA: http://puntosubjetivo11.blogspot.com
YESIKA CASTELLANOS: http://yekacastellanos.blogspot.com
MARÍA CAMILA MURCIA: http://nuevaperspectiva12.blogspot.com
JENNIFER MURCIA: http://opinionjennifer15.blogspot.com/
ALEJANDRA ARCHILA: http://alejandra-archilaopinion.blogspot.com/
DANIEL GRANADOS: http://elmundoinformativo1.blogspot.com/
LORENA ROMERO: http://sentidoscomuni.blogspot.com/
CARLOS GALINDO: http://carlosgalindo95.blogspot.com/
FABIO TORRES: http://periodismotorres.blogspot.com/
DAVID FUENTES: http://davidfuentescomunicacion.blogspot.com/
LINA PARRA: http://mientraspienso-delmundo.blogspot.com
TAÍS SUÁREZ: http://eldatodehoy1.blogspot.com
PILAR VÁSQUEZ: http://hablemosdetodo-hoy.blogspot.com
JESSICA MORENO: http://opinandoandocolombia.blogspot.com/
PAULA CASAS: http://paulacasasm.blogspot.com/
TOMÁS JIMÉNEZ: http://tomjimar.blogspot.com/
ANGÉLICA RAMOS: http://onedaymore01.blogspot.com/
LAURA ROSALES: http://elopinometrocolombiano.blogspot.com/
MARÍA CAMILA HERRERA: http://proyectosperiodisticos11.blogspot.com/
MÓNICA RODRÍGUEZ: http://monirosu.blogspot.com
DAYÁN BUSTOS: http://colombiadivagando.blogspot.com/
LAURA GARCÍA: http://lauragarcia1994.blogspot.com/
CARLOS DÍAZ: http://cralosdiaz.blogspot.com
DAVID JIMÉNEZ: http://lalibretasucia.blogspot.com/

Petro, uno de los mejores alcaldes del mundo… en improvisación


En las últimas semanas un tema que sonó con vehemencia en Bogotá fue el de la publicación del diario norteamericano Huffington Post, en el cual destacaba las gestiones más sobresalientes de alcaldes en el mundo, en tan importante listado hicieron parte los burgomaestres de ciudades como; Berlín, Buenos Aires, Calgary, Houston y aunque usted no lo crea ¡Bogotá!

Para el Huffington Post uno de los tabloides más prestigiosos del viejo continente, la gestión iniciada por el alcalde Gustavo Petro en 2012, era digna de la única regla del ranking: alcaldes que: "transformen sus ciudades con encanto y entusiasmo".

Seguramente el encanto y el entusiasmo a más de 8.000 kilómetros de distancia  se vean diferentes en Nueva York (sede del Huffington Post) ya que los redactores neoyorquinos no tienen la posibilidad de ver las improvisaciones del gobierno Petro, mientras toman un café en el Central Park o transitan la tan concurrida Quinta Avenida de la Gran Manzana.

Es probable que en ‘New York - New York’ no vieron la falta de planeación e improvisación en diciembre de 2012 cuando Petro intentó implementar un modelo de basuras provocando la acumulación de basuras en la capital, sin olvidar cuando trajo los camiones recolectores de segunda.

Otra de las perlas del gran Petro, es la del manejo que ha tenido con el Sistema Integrado de Transporte Público, SITP. Su implementación en la ciudad ha sido como la de un Renault 4 en el Alto de Boquerón, lenta, provocando así la amargura y decepción de los usuarios.  


Yo creería que los amigos del Huffington Post se equivocaron en la diagramación del ranking, porque Petro no aparecía entre los seis mejores alcaldes de arriba hacia abajo, sino todo lo contrario, él hacía parte de los alcaldes de abajo hacia arriba.  

jueves, 4 de septiembre de 2014

¿Revancha de qué?

El gol de Mario Alberto Yepes fue sinónimo de polémica luego de ser anulado. Tomado de Getty Images



Viernes 4 de julio de 2014, 5:00 de la tarde, la tristeza invade cada rincón de los 32 departamentos de Colombia, el equipo de las 44 millones de esperanzas, había perdido en los cuartos de final del mundial de Brasil ante la selección local por 2-1 en el estadio Castelao de Fortaleza, para muchos, el resultado de este partido, estuvo altamente influenciado por el arbitro español, Carlos Velasco Carballo, quien fue muy permisivo con las reiteradas faltas de los jugadores de la pentacampeona del mundo.

Mañana 5 de septiembre, día 'casi patrio' en Colombia por el recordado 5-0 a Argentina en el estadio Monumental de Buenos Aires en el año de 1993, le servirá a nuestra selección para re intentar una gesta de tal magnitud, pero esta vez en un encuentro de carácter amistoso,el rival, Brasil, el mismo combinado que hizo reventar en llanto al genial '10' James Rodríguez y a un sinúmero de colombianos que eran testigos del poderío de la 'Canarinha' no por lo futbolístico, sino por su influencia en el mundo del balompié.

En esta ocasión, el imponente estadio Castelao de Fortaleza, no será el anfitrión de este cotejo, el turno sera para el Sun Life Stadium de Miami, en el que se espera una gran comunidad de colombianos que sin duda harán sentir su voz de apoyo al conjunto cafetero.

En la previa, a este partido se le ha pintado como la revancha por lo sucedido hace un par de meses, pero Colombia gracias a tan magnífica labor en el mundial, se dio una gran desquite porque supo compensar 16 años de abstinencia mundialista dejando como legado al goleador del torneo, el equipo con juego más vistoso, eliminar a Uruguay, la dos veces campeona del mundo y 'coco' de Colombia en las últimas eliminatorias y por si fuera poco alcanzar los cuartos de final, siendo esta su mejor presentación en este tipo de certámenes.

Por lo tanto, mirar este partido con ojos de revancha no tiene sentido, si Colombia triunfa sobre Brasil no hará que ese gol de Yepes sea válido, obligando así el tiempo extra que pudo ser y finalmente ganarle al 'Scratch'; luego ganarle cómodamente a Alemania en semifinales y por si fuera poco ganar el partido de la final a la selección Argentina.

En lo personal creo que las revanchas se dan en eventos y escenarios de gran magnitud, lo de mañana, en caso tal que gane Colombia, solo servirá para sumar puntos al ránking FIFA, pero si el asunto es de tener un verdadero desquite que engalane nuestro curriculum futbolero, solo nos resta esperar a que el reloj acelere su curso hasta el año 2018 en Rusia, (Sede del próximo mundial) y solo, si el destino lo quiere, Colombia podrá vengar una de las derrotas más dolorosas de su historia.