domingo, 28 de septiembre de 2014

El robo anda en moto


Al estadounidense, Sylvester Howard Roper, se le acuña la invención de la primera motocicleta en el año de 1867, seguramente por aquel entonces el objetivo de Roper con este aparato que constaba de un motor de cilindro a vapor accionado por carbón, era el de recorrer distancias largas en el menor tiempo posible.

Durante este siglo y medio de historia, este artefacto ha tenido diferentes propósitos, pasando desde un uso deportivo, incluso laboral o simplemente para pasear en los ratos libres.

Con el tiempo, este automotor gracias a los avances de la tecnología ha alcanzado velocidades superiores a los 200 kilómetros, cualidad que ha sido aprovechada por los miembros del mundo del hampa para delinquir con sus caballos de acero de alto cilindraje.  

El fleteo es quizás la mejor sociedad entre delincuencia y los motores, esta modalidad de robo opera generalmente con unos delincuentes que marcan a sus víctimas al interior de las entidades bancarias, para que posteriormente, los asaltantes que estén a la salida del banco roben el dinero que retiró la víctima en el banco minutos antes.

De acuerdo a cifras de la Policía Nacional, sólo en Bogotá, en los primeros seis meses de 2014 se registraron 109 casos de fleteo 80 menos que en el mismo periodo de 2013.

Pese a que las cifras sobre esta repudiable actividad delictiva han disminuido en la capital  en un 42 %, no es un dato alentador del todo, porque el atenuante de este número, es que junio y diciembre, son los meses en que esta modalidad de hurto asciende en gran parte porque los colombianos reciben su prima salarial.


Aunque el artículo 240B del código penal califica al fleteo en la categoría de hurto y lo penaliza con penas en prisión de seis a once años no excarcelables, la tarea por acabar con el fleteo no solo pasa por las sanciones estipuladas, sino por una verdadera educación a la población, en la  que entienda que el camino para crecer no está en ser hábiles con una moto de alto cilindraje para robarle al prójimo.

1 comentario:

  1. Me gusto mucho que engancharas al lector por un tema que parecía llevarlo a una columna ajena a las modalidades de hurto, tiene un contexto muy interesante y un remate muy bueno, no se ve muy explicito tu punto de vista pero es objetivo y llega a un punto central el cual se desarrolla de muy buena forma.

    ResponderEliminar